PERFIL DE LA MEMORIA
EPMAPS-Agua de Quito se complace en presentar su décima Memoria de Sostenibilidad cuyo ejercicio comprende el año fiscal 2021. La anterior Memoria corresponde al 2020.
Este informe ha sido elaborado de conformidad con los Estándares GRI;, Principios del Pacto Global y la Norma ISO 26 000; y da cuenta del desempeño de la Empresa en su triple dimensión (Ambiental, Social y Económica), así como su contribución con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Cabe precisar que los temas materiales reportados no han sufrido modificación respecto a la Memoria 2020.
Con el fin de asegurar que la información sea fiable, completa y equilibrada, la Gerencia de
Planificación y Desarrollo, área responsable de gestionar la elaboración, revisión y aprobación por parte de Gerencia General, realizó una autoevaluación de la Memoria de Sostenibilidad 2021, proceso a través del cual se comprobó la correcta aplicación de los Principios de Participación de los Grupos de Interés, Contexto de Sostenibilidad, Materialidad, Exhaustividad, Equilibrio, Comparabilidad, Precisión y Claridad; así como la consistencia del contenido en los temas materiales y generales, según GRI-Estándares.
MEMORIA DE
SOSTENIBILIDAD 2021
EXTRACTO CARTA DEL ALCALDE

Mauricio Guarderas
Izquierdo
Desde 1960, y a lo largo de 62 años, lo que hoy es el Distrito Metropolitano de Quito cuenta con una sólida institución que provee de servicios de agua potable y saneamiento, que en la actualidad cubre a una población que sobrepasa los 2.7 millones de habitantes.
Desde el último trimestre del 2021 hemos alcanzando rendimientos positivos que ponemos a consideración en décima edición de la Memoria de Sostenibilidad de la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (EPMAPS–AGUA de QUITO).
Es importante destacar que en el período 2019 – 2021, la EPMAPS experimentó una situación difícil lo que determinó que hoy en día la justicia investigue casos de corrupción que pusieron en riesgo la credibilidad que esta empresa tiene en el país y en el mundo. Bajo mi administración la calma ha retornado a tal punto que organismos de crédito internacional han vuelto a brindar su apoyo, posibilitando continuar con importantes proyectos que beneficien al Distrito incluidas las parroquias rurales, que estuvieron relegadas durante décadas.
La EPMAPS es parte de la historia de nuestra ciudad. Durante la década de los años
sesenta, en Quito residían aproximadamente 50 mil personas que se abastecían
principalmente de la planta de purificación El Placer, que entró en funcionamiento en
1913 con el caudal proveniente de los canales La Chorrera, Lloa y Atacazo.